¿Cómo conozco si mi hipoteca está titulizada?
El 14 de octubre de 2015 se publicó en el 1º Cuaderno del CURSO DE FORMACIÓN (3) (que puedes encontrar en la barra del blog) la ruta a seguir para localizar la documentación donde consta si tu hipoteca ha sido vendida por el banco o caja de ahorros a un tercero, un fondo de titulización. A los pocos días, el día 20, la Comisión Nacional del Mercado de Valores publicó un comunicado con el título: Comunicación de la CNMV sobre las consultas relativas a la tutilización de préstamos hipotecarios, ARCHIVO donde venía a decir que está más que harta de las peticiones que se le hacen sobre la localización de hipotecas en sus archivos. Manifiesta que su sistema informático no esta adecuado para este tipo de solicitud, por lo que remite a la Sociedad Gestora (SG) del fondo para que facilite la información que se requiere. Existen siete Sociedades Gestoras y nadie sabe a que SG debe de dirigirse. Por otra parte, el comunicado de la CNMV dirige hacia el banco: “Para conocer si un préstamo está titulizado, el interesado debería dirigirse a la entidad bancaria (identificándose como titular del préstamo) y solicitar dicha información”. Con la iglesia hemos topado, el banco, que sabe para que requiere el cliente ésta información no se la entregará. No importa, tu sigue los pasos que a continuación se indican.
![images101[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/11/images1011.jpg?w=640)
Señala el artículo 34 de la Ley 5/2015:
“De cada uno de los fondos que gestionen y en los términos previstos en esta Ley, las sociedades gestoras de fondos de titulización deberán publicar en su página web:
- a) La escritura de constitución y, en su caso, las demás escrituras públicas otorgadas con posterioridad,
- b) el folleto de emisión y, en su caso, sus suplementos, y
- c) el informe anual y los informes trimestrales”
![apsuelo1[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/09/apsuelo11.jpg?w=640)
![42013-600-400[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/11/42013-600-4001.jpg?w=300&h=200)
![images[2]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/10/images2.jpg?w=118&h=118)
(banco) ……………………………….
(Nº Oficina / correo electrónico del banco) ……….
Estimados Sres.:
Como clientes de su entidad suscribimos con (nombre del banco) …….. en fecha (Día) …. de …. (Mes) de …… (Año) el Préstamo con Garantía Hipotecaria nº ……… (numeración actual) sobre la finca (Nº registro) ….. del Registro de la Propiedad nº …… de ………………. (Localidad donde está el registro) .
En fecha (Día Mes Año) ………. se procedió a instancia de la entidad ………. (nombre del banco) a despachar ejecución en reclamación de la deuda resultante por el Juzgado de Primera Instancia nº …… (el que sea) de (la población donde está el juzgado) Ejecución Hipotecaria nº ….. (el que aparece en el “tocho” remitido por el juzgado).
A fin de defender los derechos legales que nos asisten en el procedimiento ejecutivo en trámite y en ejercicio de nuestro derecho a conocer los datos y hechos relevantes relacionados con el contrato de préstamo hipotecario suscrito con ustedes de conformidad con el artículo 8.d del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de Noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los consumidores y Usuarios, los artículos 12 y 13 de la Ley 2/1981 Reguladora del Mercado Hipotecario y el artículo 34 de la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial.
SOLICITAMOS que nos informen de los siguientes extremos:
1º. Si ha sido titulizado el Préstamo con Garantía Hipotecaria nº …… (el que indica el banco), numeración actual ……………..
2º. En caso que haya sido titulizado,
- a) En qué fecha se produjo la titulización del mismo.
- b) Nombre del Fondo de Titulización
- c) Nombre de la Sociedad Gestora del Fondo de Titulización
- d) Si la cesión del crédito se produjo por la totalidad del plazo remanente y de manera plena e incondicional.
- e) Si fue titulizado al 100% de su valor
- f) Si la entidad cedente concedió algún tipo de garantía al cesionario o aseguró el buen fin de la operación.
- g) Si a la fecha de interposición de la demanda de ejecución hipotecaria por parte de la entidad …………….. (el banco/caja que sea )se encontraba titulizado el préstamo.
- h) Si el Fondo de Titulización ha sido extinguido y, en caso afirmativo, en qué fecha se produjo la liquidación anticipada y si fue por el 100% de los activos remanentes del Fondo.
- i) Remisión de la documentación relativa a dicha titulización o puesta a disposición de esta parte de la misma.
Titular 1 NIF, Titular 2 NIF

![images[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/11/images1.png?w=106&h=75)
(*) La escritura de préstamo contiene los datos registrales.
![cnmv-main-logo[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/11/cnmv-main-logo1.jpg?w=116&h=116)
![images[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/11/images1.png?w=107&h=75)
Les remito este correo con el fin de solicitarles copia en papel o en formato de archivo PDF, como les venga mejor, de la escritura de constitución del Fondo con los listados de los activos subyacentes,
Xxxxxxxxxxxxxxxxxx (nombre del Fondo) xxxxxxxxxxx (número de registro en la CNMV)
Les ruego me indiquen una vez que tengan la documentación preparada cuándo puedo recogerla y el importe que les tengo que abonar. Datos para la facturación: …….. (nombre) ………… (dirección) …………. DNI
Muchas gracias por su amable colaboración

La ley está de parte de quien solicita la información. DOCUMENTOS PARA CONSULTA En caso necesario, pueden inspeccionarse los siguientes documentos o copia de los mismos durante la vida del Fondo: a) La Escritura de Constitución del Fondo; b) Acta notarial de desembolso de los Bonos; c) Las certificaciones de acuerdos sociales de la Sociedad Gestora y del Cedente; d) El presente Folleto; e) Los contratos que serán suscritos por la Sociedad Gestora en nombre y representación del Fondo; f) El informe de la auditoría sobre determinadas características y atributos de una muestra del conjunto de los Derechos de Crédito seleccionados para su cesión al Fondo; g) Las cartas de las Agencias de Calificación con la comunicación de la calificación provisional y definitiva asignada a los Bonos; h) Las cuentas anuales de la Sociedad Gestora y los informes de auditoría correspondientes; y i) Los estatutos vigentes y la escritura de constitución de la Sociedad Gestora. Los citados documentos pueden consultarse físicamente en el domicilio de la Sociedad Gestora. Asimismo, los citados documentos, excepto los contenidos en la letra e) pueden consultarse físicamente en la CNMV. Asimismo, el Folleto puede además ser consultado a través de la página web de la Sociedad Gestora (se facilita la dirección electrónica de todos los fondos), a través de la página web de la CNMV (www.cnmv.es) y a través de la página web del Mercado AIAF (www.aiaf.es). La Escritura de Constitución podrá consultarse igualmente en Iberclear.
![constitucic3b3n-tda-22-001[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2015/11/constitucic3b3n-tda-22-0011.jpg?w=113&h=150)

Articulo sacado del BLOG https://asociacionhipotecadosactivos.wordpress.com/
PAH Castellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario