El BBVA y su infame estudio

La
banca no tan solo ha jodido el país si no que además se dedica a
sermonear al futuro gobierno que salga de las urnas. El servicio de
estudios de BBVA ha publicado su propuesta de reforma laboral que no
merece otra calificación que pura bazofia en la interpretación más suave
a la que se puede elevar, en su justa medida, de autentica mierda. Los redactores del estudio van a tanto la línea en un dictado de los oligarcas del banco. ¡Que porquería de sistema!
Los economistas de la entidad bancaria cuentan una milonga de mucho
cuidado, según el informe se pronuncian que sus indicaciones van “hacia un mercado de trabajo más eficiente y equitativo”.
Desde 1980 se llevan contabilizadas 50 reformas laborables, las últimas
han estado con la cabezonería de aplicar medidas para flexibilizar el
mercado laboral. Según el PP esta flexibilización ayudaría a
reducir el paro cosa que no ha sido verdad ya que contra más barata la
indemnización más ágil es el despido.
Blanco y en botella. La tasa de paro de la economía española dobla la media europea. Los compinches del BBVA retuercen el problema, en lugar de analizar las causas de porque no se crea empleo se centra en estigmatizar a los que lo buscan. Los sesudos autores (escribientes) del estudio recomiendan acortar la duración máxima del subsidio de paro de 24 a 18 meses. Según el BBVA, “cuanto más se prolonga el tiempo de percepción, menor es el incentivo a encontrar trabajo, sobre todo entre los beneficiarios de derechos de larga duración y los parados de mayor edad perceptores de subsidios”. Estos tipos han inventado la rueda, si las ofertas de trabajo son inexistentes cuesta más tiempo encontrar un empleo.
Blanco y en botella. La tasa de paro de la economía española dobla la media europea. Los compinches del BBVA retuercen el problema, en lugar de analizar las causas de porque no se crea empleo se centra en estigmatizar a los que lo buscan. Los sesudos autores (escribientes) del estudio recomiendan acortar la duración máxima del subsidio de paro de 24 a 18 meses. Según el BBVA, “cuanto más se prolonga el tiempo de percepción, menor es el incentivo a encontrar trabajo, sobre todo entre los beneficiarios de derechos de larga duración y los parados de mayor edad perceptores de subsidios”. Estos tipos han inventado la rueda, si las ofertas de trabajo son inexistentes cuesta más tiempo encontrar un empleo.

![crisis-bancaria-790753[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/09/crisis-bancaria-7907531.jpg?w=640)
![images[2]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/02/images2.jpg?w=351&h=216)
![78156-paraisos-fdiscales1[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2013/08/78156-paraisos-fdiscales11.jpg?w=640)
Lo
que había dejado para más adelante “2) un equitativo reparto de la
fiscalidad” ya le toca. El BBVA también propone una rebaja de las
cotizaciones empresariales a la Seguridad Social que se financiaría con una subida de los impuestos indirectos.
Otra vez con los dichosos impuestos indirectos que los paga el rico
igual que el pobre. El IVA no discrimina la renta que se percibe, la
electricidad no es de lujo, la comida tampoco, los vestidos, los zapatos
.. etc. representan, si se sube el impuesto, un encarecimiento que el
pobre nota que el dinero le rinde menos y al rico ni se entera del
incremento. ¿Qué pasa con las grandes fortunas? ¿Qué pasa con los
Paraísos Fiscales? ¿Qué pasa con las sociedades Offshore? Nada contenido en estos interrogantes es motivo de “recomendación” por los escribientes del BBVA.
¿Qué credibilidad puede tener el estudio del BBVA? Ninguna, tan solo
tratan de arrimar el hombro al capitalismo salvaje. La gente no lo sabe
pero el BBVA paga entre poco y nada por el impuesto de sociedades y en algunos años la “declaración de renta” le ha salido a devolver.
No es broma, es una canallada, tanta como ésta: el BBVA, como otros
bancos, se vende los préstamos litigiosos a fondos buitre por el 4 o 5%
del importe pendiente de cobrar, el diferencial se lo desgrava de la
“declaración de renta” Así cualquier negocio es bueno.
El estudio del BBVA tiene una parte positiva: está firmado por los
economistas de la entidad Miguel Cardoso, Rafael Doménech, Juan Ramón
García, Jorge Sicilia y Camilo Andrés Ulloa. Se han lucido ¿De verdad no se han enterado de los Papeles de Panamá?
Los apuntaremos en la Lista Negra para cuando se le de la vuelta a la
tortilla darles un intenso curso para recuperarles la memoria perdida.
Articulo del BLOG https://ataquealpoder.wordpress.com
PAH Castellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario