Se avecinan grandes cambios para los deudores hipotecarios
![]() |
Si fuera por los bancos, 13 rue del Percebe se quedaría vacía |
La gran banca se ve venir que el asunto de las titulizaciones, es decir, que la venta en el Mercado financiero de paquetes de hipotecas tendrá un mal final para sus intereses. Lo que se le ocurre para salvar éste escollo es recomprar las emisiones que en su momento colocó entre los inversores bonistas. La recompra, que queda constancia en la Sociedad Gestora de cada uno de los bancos, asciende a miles y miles de millones de euros. Con esta burda excusa los bancos pretenden convencer a los jueces de que aquí no ha pasado nada, su argumento viene a ser el siguiente: bien es cierto que en su momento vendimos este préstamo con garantía hipotecaria y se titularizó en una emisión determinada pero a día de hoy ya hemos recomprado la emisión y vuelve a ser totalmente de nuestra entidad. Este argumento se sostiene con una gran mentira que nadie se la puede creer: los deudores son tal solventes que han decidido no esperar a los 20 o 25 o 30 años que le faltan para liquidar el préstamo hipotecario y lo anticipan al día de hoy, es decir pasamos de una morosidad que se sale del mapa a un retorno masivo anticipado del préstamo. ¿Hay alguien que se lo puede creer? Algunos Fondos se han liquidado, a pesar que ascienden a miles de millones de euros, a los dos años de su emisión. Con este grosero y torpe argumento sustentan los bancos la medicina contra lo que se les viene encima: que no son los legítimos acreedores de los préstamos. Algunos jueces no se creen esta patraña y no le vale con la argumentación, o más bien el cuento mal contado, que son de nuevo los legítimos acreedores al recomprar la deuda y les exige que presenten el comprobante de pago de la transacción. Aquí esta el quiz de la cuestión: de donde ha salido tantísimo dinero para pagar las supuestas recompras.
Aquí un certificado mentiroso presentado por el Banco Popular en un procedimiento hipotecario, el desahucio tiro adelante

El atraco del siglo.
![Banner_Hipoteques_Titulitzades_ICAB_CAS[1]](https://asociacionhipotecadosactivos.files.wordpress.com/2016/04/banner_hipoteques_titulitzades_icab_cas1.jpg?w=640)
Hasta hace poco más de un año (diciembre de 2014) nadie había oído hablar de la titulización fue en https://ataquealpoder.wordpress.com/2014/12/08/la-bomba-atomica-dirigida-a-la-banca-esta-lanzada/ donde se establecía la ecuación en que los
![]() |
El Programa de Renta Fija para el BBVA, una millonada de deuda que se coloca en BCE |
bancos que reclamaban las hipotecas en los juzgados no eran dueños de
la deuda. Desde entonces se han ido soltando perlas sobre la extinción
del aval y la falsedad cometida por la banca: el valor emitido en bonos hipotecarios es muy superior al de las hipotecas otorgadas. Para dejarlo más claro: los
bancos y las cajas de ahorro, como la titulización les era un chollo,
han colocado en el Mercado financiero bonos sin que realmente tengan un
soporte de garantía de un inmueble. Un engaño, una estafa a los
inversores. Puede que esta información, confirmada y corroborada
documentalmente, llegó a las más altas instancias del Banco Central
Europeo (BCE) que ha remitido un escrito a todos los presidentes de la
banca española para darles a conocer las nuevas restricciones
relacionadas con la titulización: cada operación que suponga una
“transferencia significativa del riesgo” deberá estar aprobada por los
responsables del BCE. Se acabó lo que se daba, el Banco Central Europeo ejercerá un control férreo sobre las titulizaciones de la banca. La carta está remitida por la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, Danièle Nouy.

![]() |
Los bancos han expandido deuda hasta el infinito. Será la ciudadanía la que pague las consecuencias por generaciones |
El negocio bancario va de capa caída, al problemón
de las hipotecas titulizadas, que veremos como se salen, hay que añadir
los tipos de interés al 0%, la eliminación de las cláusulas suelo por
sentencias del TJUE, la caída del negocios de hipotecas, nadie, en su
sano juicio, después de lo visto esta dispuesto a ahorcarse de por vida y
una morosidad que esta por las nubes. La mitad de las oficinas a pie de calle se cerrarán y los empleados se irán a la calle. Esto es lo que viene. Volviendo a la carta de Danièle Nouy que la titula como Guía Pública sobre el reconocimiento de la transferencia significativa del riesgo de crédito,
el mosqueo viene por lo siguiente: los bancos y cajas españolas
transfirieron el riesgo a los inversores bonistas pero cuando este se
consuma, es decir que se produce el impago de las cuotas de la hipoteca y
el bien inmueble que garantiza el bono debería aparecer entre las
cuentas de ese Fondo, pues no aparece, en la cuenta de inmuebles
embargados figuran tan solo unos pocos, y en algunos Fondos la cuenta
esta por estrenar. El banco que tan solo es el cobrador de las cuotas se ha apropiado de forma espuria e ilegitima del inmueble. No es de extrañar que el BCE les imponga, a los bancos españoles, unas reglas durísimas.


PONENTES: en la conferencia en el Colegio de Abogados de Barcelona
Edmundo Rodríguez Achútegui, Magistrado de la Audiencia Provincial de Alava
César Suárez Vázquez, Magistrado del Juzgado Mercantil 1 de Tarragona
Rafael Arnáiz Ramos, Registrador de la Propiedad, Registro núm. 7 de Barcelona
Ángel Serrano de Nicolás, Notario
César Suárez Vázquez, Magistrado del Juzgado Mercantil 1 de Tarragona
Rafael Arnáiz Ramos, Registrador de la Propiedad, Registro núm. 7 de Barcelona
Ángel Serrano de Nicolás, Notario
Articulo sacado del BLOG https://asociacionhipotecadosactivos.wordpress.com/
PAH Castellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario